20 usos de los drones en la actualidad

Cada día nos parece más común integrar dispositivos tecnológicos en nuestra vida cotidiana para facilitarnos distintas labores. Los drones, palabra que hemos asimilado del inglés “drone”, que significa “zángano”, son vehículos aéreos no tripulados que poco a poco han cobrado relevancia por su ligereza, capacidad de maniobra, bajo costo y amplia oferta en el mercado.

Su autonomía (tanto de vuelo como de toma de decisiones a través de inteligencia artificial), es cada vez más amplia, por lo que representan una excelente opción para asignarles tareas que resultan peligrosas para el ser humano, así como en emergencias que requieren un tiempo de respuesta inmediato, mismas que un equipo más voluminoso no podría atender con tanta rapidez.

Aquí te compartimos una lista de veinte labores en las que se utilizan los drones y que en otro tiempo podrían haberse considerado ciencia ficción, pero hoy ya son una realidad:


1. Rescate de personas: Se tiene registrado el 2018 como el año del primer rescate con drones, en Australia, donde unos nadadores recibieron flotadores en apenas unos minutos gracias a la pronta respuesta de estos dispositivos que fueron piloteados desde la playa.

2. Purificar aire: El gobierno de países como Japón o China ya busca implementar drones para esta labor tan urgente. ¿Cómo? Con químicos. Algunos drones pueden cargar hasta 700 kg para dispersarlos en el ambiente. Cada dron podría limpiar el aire en un radio de cinco kilómetros. Otro tipo de sistema para la purificación de aire sería adaptando filtros o imanes a los drones y mandarlos a recoger partículas contaminantes.

3. Entrega de paquetes: Un buen ejemplo es la empresa Flytrex, quien ya ha tenido gran éxito en Islandia, Costa rica y Estados Unidos en la entrega de comida y paquetería. Por supuesto, ha sido con medidas muy restringidas y en espacios muy delimitados, pues aún falta mucho trabajo en legislación para que los drones puedan hacer entregas a cualquier domicilio y sobrevolar zonas densamente pobladas, pero van a pasos agigantados.


4. Vigilancia de oleoductos en zonas alejadas, donde además pueden tomar video y fotografías térmicas o nocturnas como evidencia del tráfico ilegal de combustibles.

5. Filmaciones y fotografía: En esta área es destacable el trabajo del fotógrafo mexicano Santiago Arau, quien realiza espectaculares fotografías con drones, además de generar conciencia, pues la perspectiva de muchas de sus tomas hacen evidente la desigualdad económica, la deforestación, el crecimiento demográfico, la contaminación, etcétera.

6. Inspección en aduanas, fronteras e ingresos marítimos.


7. Estudios e investigaciones arqueológicas, con lo que se han podido mapear ciudades antiguas y realizar fotografías aéreas sin la necesidad de un helicóptero.

8. Cartografía, cada vez con mucha mayor precisión y fidelidad, ayudando a actualizar los mapas digitales mucho más rápido cuando existen modificaciones viales.

9. Agronomía. No sólo en el riego de sembradíos; también en la dispersión de semillas, fertilización y monitoreo del cultivo.

10. Deportes: carreras de drones. Existen ligas internacionales de pilotos profesionales que participan por altas recompensas monetarias. Este nuevo deporte es una tendencia que va ganando popularidad a nivel mundial.

11. Satélites: los drones pueden ser un punto de acceso a internet en zonas urbanas.

12. Seguimiento de animales en su medio natural, por su discreción, bajo ruido y facilidad de maniobra en distintos entornos.

13. Cobertura de eventos. Desde hace ya varios años, es frecuente observar drones sobrevolando partidos y conciertos.

14. Prevenir o combatir incendios. Pueden monitorear las condiciones de la zona para evitar que se produzca un incendio; o bien, transportar agua o químicos en caso de que se haya iniciado el siniestro.

15. Polinización. Existen drones miniatura cuyo diseño y función asemeja la indispensable labor de los insectos: llevar polen de una flor a otra para su reproducción.


16. Patrullaje. El costo de tener policías y patrullas cubriendo cuadrantes se reduce en gran medida al utilizar drones para complementar esta función, pues una sola central de videovigilancia podría pilotear al mismo tiempo varios drones para cubrir una amplia zona con sólo una fracción del costo.

17. Control sanitario. Al tiempo que patrullan las calles, los drones han sido buenos aliados de las autoridades sanitarias para monitorear las condiciones físicas de la población en casos de contagio de virus peligrosos como el coronavirus COVID-19 surgido en China.

18. Publicidad: Una de las grandes sorpresas de los últimos años ha sido la aplicación de drones coordinados en espectaculares formaciones durante eventos como el Super Bowl o el recibimiento de año nuevo en distintos países. Además de ser mucho menos contaminantes que los fuegos artificiales, son muy vistosos y no requieren más que un reducido equipo para programar la coordinación de los drones.

19. Militar. Así como sucedió con el Internet, el diseño de drones fue inicialmente con fines militares. El primer registro de un dron en guerra es de 1980, utilizado por Irán contra Irak. Este dron tenía adaptados seis misiles.

20. Espionaje. Por supuesto, esta tecnología, como cualquier otra, también puede ser utilizada para fines poco éticos. Tanto gobiernos como organizaciones criminales hacen uso de drones para tomar fotografías y hacer seguimiento de personas e instituciones para obtener información privada.

En América Latina, Chile ha sido el primer país en regular el uso de drones en sectores poblados y con aglomeración de personas. No obstante, hace falta mucho trabajo que realizar en el terreno de la legislación para el uso de drones. La urgencia está en que tal tecnología, aún sin haber sido propiamente regulada, ya está en manos de cualquier persona. Sólo nos queda preguntarnos qué tipo de escenario de ciencia ficción profetizado habrá de cumplirse en los próximos años.

Comentarios